Así es la trágica historia de la ballena más solitaria del mundo

Así es la trágica historia de la ballena más solitaria del mundo

Una ballena común emite un sonido de 15 a 25 Hz, la unidad en la que se miden internacionalmente las frecuencias. Los cetáceos azules pueden emitir ruidos en un rango un poco más amplio, de entre 10 y 40 Hz. Por este motivo, un equipo de biólogos la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) se sorprendieron al detectar, en los años 90, un sonido todavía más alto proveniente del fondo del Océano Pacífico.

Un sonido como el aliento más bajo de una tuba

Varios años después, la misma frecuencia se detectó en distintas ocasiones. Aquél sonido fue descrito como el aliento más bajo de una tuba, ruido que no puede ser percibido por el oído humano. Desde entonces, los científicos relacionaron estos registros con los cantos de las ballenas, que se comunican entre sí con frecuencias específicas.

BLUE WHALE, Balaenoptera musculus, Balaenopteridae, Terceira Island, Azores, Portugal, Atlantic Ocean Foto: Getty Images
BLUE WHALE, Balaenoptera musculus, Balaenopteridae, Terceira Island, Azores, Portugal, Atlantic Ocean Foto: Getty Images

Empleando un método de detección soviético, los científicos de WHOI registraron una frecuencia de 52Hz. Estudiaron el rastro auditivo y éste los condujo a una ballena. Al principio, se vieron renuentes a aceptar que lo originara de un mamífero así —dada la frecuencia percibida—, sin embargo, eventualmente se dieron cuenta de que el origen era ése.

Al inicio, no sabían ni el sexo ni la especie del animal. Se pensó que podría estar malformada de nacimiento, o que podría ser un híbrido producto de ballenas distintas. No obstante, se dieron cuenta de que se trataba de un espécimen único, que cantaba en frecuencias alguna vez vistas.

Un canto de amor





Se sabe que las ballenas emiten este tipo de sonidos cuando buscan pareja, o quieren comunicarse con otros integrantes de su manada. El caso de la ballena 52Hz no es diferente, según los estudios que se condujeron en torno a este caso.

Después de 30 años desde su primera detección, el canto de la ballena los 52Hz sigue siendo registrado esporádicamente y los científicos consideran que vive sola. Se informa que este cetáceo se desplaza en soledad durante sus recorridos migratorios entre Canadá y Estados Unidos.

Sin embargo, otras hipótesis más recientes apoyadas por registros de frecuencias similares desveladas al unísono en California durante 2010, llevaron a los científicos a especular con que el cetáceo de los 52 Hz probablemente no esté sola y los sonidos sean emitidos por un varios animales.

Hasta el momento, aún no existe una certeza capaz de aclarar el origen de la ballena de los 52 Hz, poseedora del canto más solitario del mundo.

Fin whale, balaenoptera physalus, close view as it swims to the camera, Atlantic Ocean, Pico Island, The Azores. Foto: Getty Images
Fin whale, balaenoptera physalus, close view as it swims to the camera, Atlantic Ocean, Pico Island, The Azores. Foto: Getty Images

Información de National Geographic