Así suena un agujero negro: el inquietante ruido del fenómeno más destructivo del universo

Así suena un agujero negro: el inquietante ruido del fenómeno más destructivo del universo

Solemos creer que en el espacio reina el silencio. Y, en términos generales, es verdad: una gran parte del espacio está vacío y ese vacío impide que las ondas sonoras viajen. Sin embargo, hay entornos como los cúmulos de galaxias que tienen tanto gas que el sonido puede trasladarse con mucha facilidad. Es precisamente eso lo que nos ha permitido responder a una pregunta que la ciencia lleva años haciéndose… ¿A qué suena exactamente un agujero negro, el fenómeno más destructivo del universo?

Más de una década escuchando el espacio. Hace 20 años (2003), un grupo de astrónomos se dieron cuenta de que el agujero negro del centro del cúmulo de galaxias de Perseo «enviaba» ondas de presión que al interaccionar con el gas del cúmulo generaba sonidos. Ruido que los seres humanos no podrían escuchar (estarían 57 octavas por debajo del do medio); pero son sonidos al fin y al cabo.

Este 2022, para la Semana del Agujero Negro, la NASA ha ‘sonificado’ esos ruidos; es decir, ha ‘traducido’ los datos astronómicos disponibles a señales. Y el resultado es, como podes escuchar ustedes mismos, es de todo menos sorprendente: «suena exactamente como uno imaginaría que suena un inmenso abismo galáctico del que no escapa nada, ni luz«.

Video del sonido del agujero negro





No estamos ante una ‘sonificación estándar’. Habitualmente los cosmógrafos convierten datos astronómicos en sonido con fines didácticos o divulgativos. De este modo, agarran «cosas» y las transforman en sonido, aunque no son sonidos originalmente. En el audio del video, en cambio, usa como base ondas de sonido realmente existentes. Es verdadero que está muy modificado para que el oído humano pueda escucharlo, pero no deja de tener un poso de verdad que el resto de sonificaciones no tienen.

¿Cómo suena el primer agujero negro que fuimos capaces de ver?

La diferencia entra el sonido del cúmulo de Perseo y el resto se ve fácilmente al compararla con la de M87*. Este agujero negro se hizo famoso porque la primera imagen del horizonte de sucesos que se consiguió en 2019 fue de M87*. No obstante, cuando escuchamos esta sonificación, comprobamos que el audio es muy diferente.

Información de Xataka