Hace unos días atrás, tres inmigrantes nigerianos fueron vistos viajando de polizones en el timón de un barco que se trasladaba desde Nigeria hasta las Islas Canarias, un viaje que duró 11 días.
Estos hombres que viajaban en el petrolero Alithini II, fueron encontrados cuando el barco llego al puerto de Las Palmas, mostrando signos de hipotermia y deshidratación, a problema de esto, fueron trasladados al hospital para recibir urgente atención medica, según informo Salvamento Marítimo.
Una fotografía de estas tres personas viajando sentados bajo el enorme casco del buque petrolero y con los pies a punto de tocar el agua, fue publicada por la Agencia AP.

Distancia recorrida
El buque con bandera de Malta, salió del puerto de Lagos, Nigeria, el día 17 de noviembre y llego a puerto español el lunes, según MarineTraffic, un sitio web de monitoreo de barcos (La distancia entre las dos ciudades es de casi 4.600km o 2.800 millas náuticas).
En otras ocasiones, se han visto a personas viajando aferradas al timón de un barco. Poniendo en peligro sus vidas para llegar a Europa, especialmente, a las islas españolas que se encuentran frente al norte del continente africano.
En los últimos años, Salvamento Marítimo ha vivido 6 casos similares, según según Sofía Hernández, que dirige el centro de coordinación del servicio en Las Palmas.
“Esta travesía en la que se adentran los migrantes es algo muy peligroso, ya que se ven expuestos al mal tiempo y al mar agitado, además del riesgo que conlleva viajar en la caja del timón de un barco de este tamaño”, declara Sofia Hernández.
Otro peligro para los polizones es la variación en el nivel de calado del barco (La distancia que existe entre el fondo del casco y la lineal de flotación del barco), dado que estos niveles fluctúan con el peso de la carga que transporte.
“Estamos hablando de que puede haber varios metros de diferencia y esa parte donde viajaban, podría haberse sumergido por completo”, comentó Hernández.
No es la primera vez que ocurre
En el año 2020, un niño nigeriano de 14 años fue entrevistado por el diario El País. Sobrevivió un viaje de dos semanas en el timón de un barco. También había zarpado de Lagos.
“No es la primera vez ni será la última”, tuiteó Txema Santana, periodista y asesora de migración del gobierno regional de las islas Canarias. Miles de migrantes y refugiados del norte y oeste africano han llegado de manera esporádica a las Canarias en los últimos años.
La mayoría inicia el viaje desde el atlántico en buques sobrecargados que parten desde la costa de Marruecos, el Sahara occidental, Mauritania e incluso Senegal. Más de 11 mil personas han llegado a las islas españolas este año, de acuerdo con cifras del Ministerio del Interior de España.